Domótica
Es un conjunto de sistema capaz de automatizar una vivienda aportando servicios de gestón energética, seguridad, bienestar y comunicación, y que pueden estar integrados por medio de redes interiores y exteriores de comunicación, cableadas o inalámbricas, y cuyo control goza de cierta ubicuidad, desde dentro y fuera del hogar.
La domótica permite dar respuesta a los requerimientos que plantean estos cambios sociales y las nuevas tendencias de nuestra forma de vida, facilitando el diseño de casas y hogares más humanos, más personales, poli funcionales y flexibles.
La domótica permite dar respuesta a los requerimientos que plantean estos cambios sociales y las nuevas tendencias de nuestra forma de vida, facilitando el diseño de casas y hogares más humanos, más personales, poli funcionales y flexibles.
|
ANALISIS DEL BENEFICIO DE LA DOMÓTICA
| |
|
Beneficio al medio ambiente
|
Beneficios al ser humano
|
|
Ahorro de energía
|
Mejora su calidad de vida.
|
|
Aportando seguridad mediante la vigilancia automática de personas,
animales y bienes
|
Simplificar el manejo de los diferentes
sistemas.
|
|
|
Control total del hogar u oficina.
|
Dron
Una de las tecnologías que más destacan y llaman la atención de todos en estos últimos años son los llamados drones, pequeños aparatos voladores no tripulados y que pueden ser controlados en forma remota. Obviamente que un dispositivo de estas características sorprendería a cualquiera que alzase su cabeza y lo viera sobrevolando la ciudad presta a la entrega de un paquete o realizando tareas de vigilancia, todo un digno espectáculo de ciencia ficción, que no es para nada ficción.
¿Para que sirve ?
Los drones pueden ser usados en infinidad de tareas que el humano no puede o no quiere realizar, los drones son utilizados para el control, manipulación y limpieza de materiales nocivos o contaminantes.
Los drones tienen un gran potencial en áreas muy diversas, ya que puede desplazarse rápidamente sobre un terreno irregular o accidentado y superar cualquier tipo de obstáculo ofreciendo imágenes a vista de pájaro y otro tipo de información recogida por diferentes sensores.
Los drones tienen un gran potencial en áreas muy diversas, ya que puede desplazarse rápidamente sobre un terreno irregular o accidentado y superar cualquier tipo de obstáculo ofreciendo imágenes a vista de pájaro y otro tipo de información recogida por diferentes sensores.
Trajes ignífugos
Es una vestimenta resistente al calor y al fuego, que los pilotos de automovilismo y motociclismo deben usar para evitar quemaduras, sea debido al contacto con el caluroso habitáculo o en caso de incendio. Estos trajes ignífugos fueron obligatorios en todas las competiciones de motor a partir de 1994, aunque en algunas competiciones ya eran obligatorios antes de esa fecha.
Estas vestimentas, utilizadas frecuentemente por algunos pilotos y servicios de extinción de incendios, contienen materiales sintéticos termorresistentes, como el Nomex o el Teflón, ambos desarrollados por la multinacional DuPont. El Nomex, por ejemplo, es un compuesto artificial que no arde y no se derrite cuando entra en contacto con las llamas. Es más, si es expuesto a una fuente muy intensa de calor, la parte externa se carboniza y se vuelve más gruesa, lo que en definitiva disipa el calor y hace que aumente el nivel de protección; así mismo, su entrelazado interno reduce la transferencia de temperatura
Estas vestimentas, utilizadas frecuentemente por algunos pilotos y servicios de extinción de incendios, contienen materiales sintéticos termorresistentes, como el Nomex o el Teflón, ambos desarrollados por la multinacional DuPont. El Nomex, por ejemplo, es un compuesto artificial que no arde y no se derrite cuando entra en contacto con las llamas. Es más, si es expuesto a una fuente muy intensa de calor, la parte externa se carboniza y se vuelve más gruesa, lo que en definitiva disipa el calor y hace que aumente el nivel de protección; así mismo, su entrelazado interno reduce la transferencia de temperatura




